Esta festividad, instituida por Pío XIII , se llamaba popularmente Dolores Gloriosos, para diferenciarla de la otra fiesta dedicada a la Mater Dolorosa, el popular Viernes de Dolores (feria VIª de la Semana de Pasión); en el Misal antiguo aparecen las dos fiestas con el mismo título "In Festo Septem Dolorum B.M.V." Se celebraba el IIIer. Domingo de Septiembre, y luego quedó fija el 15 de Septiembre, en la octava de la Natividad, el dia siguiente de la fiesta de la Exaltación de la Stª Cruz, y a un mes justo de la Solemnidad de la Asunción.
La de Septiembre pasa al Misal en 1814, por voluntad del Papa Pio VII en recordatorio-acción de gracias por la liberación de su cautiverio y el fin de las penalidades de la revolución. La reforma litúrgica del post-concilio suprimió la fiesta del Viernes de Dolores y dejó sólo la memoria del 15 de Septiembre.
La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores ha celebrado este año por primera vez un Besamanos en la Capilla de El Salvador y el ya tradicional Rosario de la Aurora, que cada año cuenta con más fieles y acompañantes pese a la temprana hora de salida y a ser el último domingo del verano, cosa que hace que muchas familias todavía estén disfrutando de su estancia en las playas ilicitanas y de la vecina Santa Pola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario