martes, 26 de abril de 2011

Vigilia Pascual

Este año, por primera vez, durante la Vigilia Pascual, se procedió a descubrir la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, que desde el sábado de Dolores permaneció oculta por un Lienzo donde se representaba a la Santísima Virgen.
Este lienzo ha sido donado por dos miembros de la Cofradía y ha servido para iniciar una nueva tradición. Durante la Vigilia Pascual se izó, descubriendo tras de el a la Virgen de los Dolores, desprendida ya de su Saya Negra de Viernes Santo y ataviada con la Saya Blanca del Bicentenario, que lucirá durante los Cincuenta Días de Celebración Pascual.

Los domingos de este tiempo se llaman "Domingos de Pascua", durante los cuales las lecturas de las Misas nos recuerdan cómo aquella Iglesia aún temerosa iba comprendiendo que efectivamente Cristo había resucitado y se quedaría con ella para siempre.
Durante este tiempo no hay lecturas del Antiguo Testamento -excepto los salmos-, la primera lectura se hace del libro de los Hechos de los Apóstoles, que narra la vida de la Iglesia de los primeros años. Las celebraciones tienen un carácter más festivo que el resto del año.

Desde el siglo IV, está insertado en este tiempo la celebración de la Ascensión del Señor al cielo, una semana antes de la fiesta de Pentecostés, siguiendo las narraciones de San Lucas, tanto en su Evangelio como en el libro de los Hechos de los Apóstoles.

Tambien como novedad, estan presentes los querubines que se estrenaran en la procesión del Miercoles Santo y que portan la Corona de Espinas de Nuestro Padre Jesus Nazareno y un relicario con tierra de los Santos Lugares donde se desarrollaron los Siete Dolores de la Virgen.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario